casa estados unidos
Memoria Descriptiva
La presente obra consistió en la restauración y puesta en valor de una casa típica de finales del siglo 19 de las denominadas “Chorizo”.
La vivienda fue adquirida en estado ruinoso, la vivienda había sido tomada y vandalizada durante los años 80´s y 90´s. Al recorrerla, el día de la posesión por parte de los compradores, tomamos algunas fotografías de mala calidad que son el único testimonio de ese momento.
La casa estaba en pie debido a la nobleza de la construcción. De modo que contábamos con los muros y los pisos como únicos elementos a rescatar. Los yesos se conservaban en un 40% pero las vigas de madera que estructuraban los techos originales estaban totalmente corroídas en sus extremos de inserción y representaban un gran riesgo para la estabilidad de las cubiertas, de manera que decidimos su total remoción y con ellas el resto de los yesos que se conservaban. Previamente a ello realizamos una tarea de relevamiento de las molduras que ornamentaban la casa originalmente para su posterior recreación original.
Reemplazamos las cubiertas por losas de concreto y rehicimos los yesos armados con la tecnología de entonces, aprovechando para instalar ductos de aire acondicionado en todo el recorrido ya que contábamos con el espacio entre cubierta y cielorrasos totalmente accesible.
Rehicimos todos los revoques utilizando aditivos de aislación hidrófuga y acabados de yeso para los interiores y revoques texturados para los exteriores.
Restauramos marcos de aberturas, pisos y zócalos. Afortunadamente pudimos contar con la presencia de una puerta de doble hoja de las que comunicaban las habitaciones con los patios que tomamos de ejemplo para su reproducción en el resto de la casa. Rehicimos 8 juegos de puertas doble hoja utilizando el marco amurado original y tomando el modelo de la única puerta original existente.
Repusimos la totalidad de las persianas contando con un proveedor que las rehace con plegadoras antiguas que las reproducen como en la época en que ésta casa fue construída.
Reparamos tablas de pinotea de los pisos dañadas. Pulimos y plastificamos los pisos de Pinotea originales y lo mismo hicimos con los pisos calcáreos de los patios. En algunos sectores hizo falta reemplazar determinadas baldosas que encargamos a fabricantes de pisos calcáreos que pueden reproducir tanto formato como color originales.
Intervinimos parcialmente en la planta de la casa ya que necesitábamos darle una actualización a los usos de nuestro tiempo, consideremos que toda ésta casa contaba con una cocina de 2 x 3 metros que se encontraba desconectada de la casa, afuera, en uno de los patios, y peor aún era la situación de los baños. Toda la casa dependía de un pequeño baño al fondo de la propiedad de 2 x 3 metros de tamaño. De manera que decidimos integrar dichos usos a la planta de la vivienda refuncionalizando uno de los ambientes multipropósito típicos de la época en baños y otro de ellos en cocina. Éste último en una posición estratégica, yuxtapuesto con el salón comedor y conectado al mismo a través de una importante horadación del muro divisiorio y creamos allí una barra de conexión. Asimismo la cocina se vincula directamente con el “Patio de los Fuegos” que cuenta con una mesa de uso eventual, Asador y Horno de barro.
Para los ambientes del fondo de la propiedad instalamos un baño con ante-baño que les presta servicio a ambos.
Paralelamente a las tareas de puesta en valor e intervención parcial, construímos obra nueva en Planta Alta. Se trata de una unidad que si bien está subordinada al uso de toda la vivienda, cuenta con servicios independientes como para ser autosuficiente. A la misma se accede desde una escalera que construimos refuncionalizando la antigua cocina. La premisa para la construcción de ésta unidad fue la de lograr que sea privada pero que se mantenga dentro de la vida de la casa a través de un balconeo longitudinal que la recorre.
Finalmente desarrollamos el equipamiento de la Terraza nivelando las cubiertas con un deck de PVC símil y estructura metálica que junto a un equipamiento para intemperie dota a la casa de un Ambiente más donde integrarse en la vida social de la casa.
Una de las premisas fundamentales de diseño fue la de mantener y resaltar a través del uso de diferentes materialidades, “lo antiguo” de “lo actual”, destacando, fundamentalmente desde la vista de los patios el revestimiento texturado de la casa original de los revestimientos vitrocerámicos oscuros de las áreas agregadas.
No está de más destacar que en la intervención se rehicieron todas las instalaciones de la casa dotándola de la más alta tecnología actual en materia de climatización tanto para frío como para calor. Provisión de agua por presurización. Cañería particularizada para caudal de agua en válvulas de inodoros. Griferías de cierre cerámico.
La superficie de puesta en valor y refuncionalización de ambientes alcanza a los 290m2 en tanto que la obra nueva contiene 120 m2 y 60m2 de terraza. Llegando en suma a una obra 410m2 cubiertos y 60m2 descubiertos.